Hoy Colombia, a quien dedico estas reflexiones, presenta la misma es-cena de hace tantos años; se manifiesta con las mismas movilizaciones populares. Los llamados peyorativamente "vándalos", enfrentados a los mismos escuadrones antidisturbios mandados por los "bandidos" del "establecimiento", agazapados detrás de generales que ostentan y osten-taron, tantas estrellas como pezuñas. Persisten los motivos de la gente para manifestarse. Las plazas públicas se llenan de estudiantes, trabajadores y ciudadanos en el calor de la frater-nidad y la convivencia pacífica, exigiendo el cumplimiento de los pactos que se incumplen reiteradamente por gobiernos incompetentes, menti-rosos y cómplices de las corporaciones, que abusivamente depredan la riqueza y el trabajo de esta Nación. Este escrito busca aportar referentes sobre lo que hoy sigue siendo vi-gente en nuestro país en el bicentenario de su independencia, si es que se puede entender como un estado independiente, y si vale la pena celebrar estas efemérides recordando los tiempos aciagos de la invasión y el des-plazamiento forzado que no cesan. El libro puede leerse sin ningún orden capitular. El orden que escojan los llevará, en todo caso, a acumular motivos para pensar en la patria como un espacio vital en el que confluyen los choques ideológicos del pasado y del presente, del colonialismo y el neoliberalismo en marcha. Dedico pues este libro a mi país: pueblo, territorio e instituciones, por-que es desde la raíz de su historia y su tragedia de donde he podido beber y degustar mi nacionalidad.
Autor: Arbeláez Cano, Carlos Arturo
Precio: $20,000