Los
reaccionarios han sido entendidos históricamente como nostálgicos del pasado:
enemigos de las revoluciones, el progreso y la modernidad. En la actualidad, el
auge global de la derecha radical -representada en personajes como Donald Trump
en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Giorgia Meloni en Italia y en
partidos como Vox de España y Ley y Justicia de Polonia- puede ser considerado
como el surgimiento de la cuarta ola reaccionaria. Sin embargo, esto supone
varias preguntas: ¿todos los conservadores son reaccionarios?, ¿solo hay
reaccionarios de derecha?, ¿en qué se parecen las ideas de los re- accionarios,
europeos clásicos del siglo XIX -como Joseph de Maistre y Juan Donoso Cortés- a
las de los reaccionarios colombianos? Este libro ofrece una aproximación al
pensamiento reaccionario en Colombia y el mundo, por medio del estudio de
algunos escritos de sus representantes más destacados.
Además de la
Iglesia católica, aparecen figuras como los hermanos Julio y Ser- gio Arboleda,
Miguel Antonio Caro, Gilberto Alzate Avendaño y los ''Leopardos'', Laureano Gómez
y su hijo Álvaro, Emilia Pardo Umaña y, por supuesto, Nicolás Gómez Dávila, el "auténtico
reaccionario", la voz filosófica más representativa de estas ideas en el
país y el de mayor reconocimiento internacional. Este libro no es una diatriba
contra el pensamiento reaccionario, sino una indagación histórica sobre unas
ideas que siempre han estado presentes en la república colombiana y que han
sido claves para la construcción del Estado-nación.
Autor: Cuervo, Jorge Iván
Precio: $59,000